Entradas

Rafa Nadal "El cabeza"

Imagen
Cuando puse, en internet, la final del US Open entre Nadal y Djokovic, Nadal había ganado el primer set 6-2 y servía para empatar a 2 en el segundo. Mi primera impresión es que ambos estaban jugando a tumba abierta, con golpes muy agresivos, como tratando de sacar de la pista al rival. Prueba de ello fue ese impresionante juego de 54 golpes en el que Djokovic rompió el servicio de Nadal para ponerse 4-2 y que resultaría el primer momento clave de la final. Aunque Rafa respondió con una rotura en el siguiente juego, el efecto de ese punto fue determinante: Djokovic salió muy fortalecido y la ruptura que sufrió en el siguiente no le restó esa fortaleza. Nadal, en cambio, comprendió que por esa vía del intercambio agresivo no estaba la victoria y replanteó la táctica. Fue el peor momento de Nadal en el partido; Djokovic volvió a romperle el servicio 5-3 y acabaría ganando el set 6-3. El tercer set también comenzó mal, con rotura para Djokovic en el primer juego 0-1 y mantenien...

GRUPO ABERTIS institucionaliza el fraude

Imagen
Ya me había pasado otras veces que viajando a Madrid desde Salamanca por la autopista AP-6 que gestiona IBERPISTAS , del Grupo Abertis , me cobraban un peaje mayor en el trayecto de ida que en el de vuelta. Esta vez ocurrió lo mismo: trayecto de ida 12,15 € y trayecto de vuelta 10,20 €, así es que pregunté el por qué a la operadora de la cabina: Al entrar a la autopista, por Avila, una cabina automática dispensa una tarjeta que se ha de entregar a la salida, en una cabina con operadora y si no la entregas te cobran el trayecto máximo, dese Adanero. Según el criterio de la operadora, mejor dicho, el criterio que el Grupo Abertis le indica a la operadora, ésta no tiene obligación de solicitar dicha tarjeta sino que es en el usuario en quien recae la obligación de presentarla. Así, al salir de la autopista, en una cabina gestionada por operadora, a la altura de la ventanilla del conductor, hay un letrero electrónico en el que aparece reflejado el importe: 12,15 €. Aún así yo le...
HAY QUIEN (Wislawa Szymborska) Hay quien mejor que los demás se realiza en esta vida. Todo está en orden en su interior y alrededor suyo. Tiene método y respuesta para todo. Es rápido descubriendo el qué el cómo el dónde y el porqué. Pone el sello en las verdades absolutas, arroja los hechos superfluos a la trituradora de papel y ordena a las personas desconocidas en los ficheros correctos. Piensa durante el tiempo justo, ni un segundo más, porque en ese segundo se esconde la duda. Y cuando se despide de la vida deja el lugar por la puerta prescrita. A veces le envidio un poco; pero por suerte se me pasa enseguida.

SMR

Imagen
Me gustó que el Rey, en su discurso de navidad, afirmara con cierto énfasis que no todo es economía.Desde luego hace falta algo más que eso para liberar un poco nuestras mentes de esa infección capitalista que todo lo contamina; pero algo es algo. Sin embargo siempre queda la duda de si los discursos se los escriben o sólo se los supervisan. Después de ver, un trozo nada más, lo confieso: verlo completo superó mi capacidad de aguante, de la entrevista del pasado 4 de enero ya me ha quedado claro: se los escriben. No me pareció el Rey una persona intelectualmente brillante: daba una y otra vez la misma respuesta a todas las preguntas -que si lo que hemos conseguido lo hemos conseguido entre todos, que si él es el rey de todos los españoles, que si hemos trabajado muy duro para llegar hasta aquí, que si éste es un país moderno...- Pero me sorprendió más comprobar que tampoco era ese tipo dicharachero, simpático, cercano, campechano, encantador, con un magnetismo que hace que te ...

DEMOCRACIA

Imagen
Hubo un tiempo, allá por la transición, cuando aún este país no formaba parte del Imperio en que lo rebelde era escribir por las paredes "Yanki go home" y "Bases fuera". A los que por entonces éramos jóvenes, este imperialismo americano que trataba de imponer su cultura y sus valores en todo el mundo nos parecía una forma intolerable de colonialismo. Hoy, ya plenamente integrados en ese Imperio, no solo no se ven ya esas pintadas en las paredes sino que algunos de aquellos jóvenes consideran perfectamente legítimo invadir países para implantar la democracia y consideran, además, que con ello se les libera de la esclavitud y se les proporciona libertad, que palabra tan hermosa. Hoy se ven pancartas con ese lema en los países donde tienen lugar esas injerencias; pero ya no les dicen nada. Que frágil es la memoria. De aquel tiempo he recordado este poema de Mario Benedetti: SER Y ESTAR Oh marine oh boy una de tus dificu...

Las gafas de Carrillo

Imagen
A primera vista, la imagen de Santiago Carrillo en el féretro con las gafas puestas resulta cómica. Una observación más ámplia de la escenografía muestra que lo que allí se expone no es el hombre sino el personaje: Ese poster con una frase que, supuestamente, pretende ser un resumen de su ideología "El capitalismo puede llegar a destruir a la especie humana" y que uno no acaba de entender cómo puede resultar tan inócua para los que por allí pululan o que, al menos aparentemente, no les incomode. La bandera republicana a los pies, los gestos de los que desfilan.... Todo es un montaje en el que el personaje tiene que aprecer reconocible, es decir, con las gafas puestas: muerto el hombre, el personaje sigue vivo. Finalmente uno llega a la conclusión de que ya ni siquiera la muerte nos reviste de dignidad. Todo es tan superfluo como las gafas que Carrillo lleva puestas. Es triste.

Malos tiempos para la lírica

Imagen
Tengo 52 años, lo cual quiere decir muchas cosas, entre otras: De la dictadura prácticamente ni me enteré, sin embargo la llegada de la democracia me cogió con 17 años, una edad con la que uno empieza a abrir los ojos a lo que le rodea. Con esta edad tuvieron lugar, además, cambios trascendentes en mi vida, de vivir en una región afín al régimen, Castilla, pasé a vivir en otra bastante más inconformista, Andalucía, de un medio rural a una gran ciudad y, sobre todo, entré en la universidad, el mundo de las ideas, donde el proceso de transición se vivía intensamente. He vivido, por lo tanto, en primera persona y atentamente, la totalidad de este periodo democrático, desde la transición y los primeros gobiernos de Adolfo Suarez y UCD, hasta hoy, incluyendo, por lo tanto, las dos legislaturas del PP de Aznar. Recuerdo perfectamente que estas últimas las viví en constante indignación, no tanto por las políticas económicas, que también, sino sobre todo por las culturale...