La cuestión del cambio climático en nuestro planeta y cómo debemos posicionarnos sobre la misma merece una pequeña reflexión sobre algunos de sus planteamientos, no solo por su trascendencia, sino porque es uno de esos asuntos en los que cuestionar la posición mayoritaria, oficial o como queramos llamarla, supone ser declarado automáticamente como anatema. Esta actitud hacia los discordantes suele ser síntoma de la debilidad del mismo, así es que no está de más desgranar algunos puntos y ver a qué conclusiones llegamos si lo que queremos es tener una opinión propia, sólida y argumentada en lugar de dejarnos arrastrar por la corriente dominante. En cierta ocasión escuché la afirmación de que a mayor nivel cultural de una persona mayor concienciación con el reciclaje o, lo que es lo mismo, que el nivel cultural de una persona es directamente proporcional a su nivel de sensibilidad hacia el ecologismo. Y es perfectamente lógico que así sea; parte de la educación consiste en inculcarnos ...
En las fotos de esta semana también está presente la figura humana. Siempre hubiera dicho que el objeto de tal presencia es el de proporcionar escala a la escena, introducir la referencia que da la medida. Sin embargo, aparte de esto, hay algo más en esa presencia que no era capaz de explicar, pero que proporciona un contenido suplementario a las tomas. Puede que haya encontrado esa explicación. Como decía en la entrada Intución y conocimiento , creo que me falta bagaje cultural específico sobre fotografía. En mi intento por poner remedio a esta carencia me he acercado estos días a la obra del fotógrafo Franco Fontana (Módena, 1933). Su producción está Influenciada por el movimiento color field painting , una tendencia en pintura considerada una rama del Expresionismo abstracto que se inició en Estados unidos en los años 50 y caracterizada por otorgar el protagonismo en sus obras al color frente a la figuración, lo que consiguen aplicando aquel en grandes super...
Aunque en primera instancia la intención de estos Bocados de realidad era poner una foto cada semana, lo cierto es que me parecía poca cosa y por eso intento poner al menos dos, intentando que guarden cierta relación entre ellas. En numerosas ocasiones esa relación la descubro al preparar las entradas; a partir de una foto que quiero subir busco otra que la acompañe y de qué manera puedo relacionarlas. Es por esto que, de alguna manera, preparar estas entradas me sirve para entender mejor lo que hago al encontrar intenciones coincidentes en fotos separadas en el tiempo. La relación que he encontrado entre las que traigo hoy es que ambas están a medio camino entre una composición geométrica abstracta y una foto figurativa, aunque cada una de ellas opere en nuestra percepción de forma distinta, como trataré de explicar más adelante. La primera de ellas, zócalos , está casi en la línea de las que incluí en el Bocados de realidad X dedicado al fotógrafo Franco Fontana. En aquell...
Comentarios