En las fotos de esta semana también está presente la figura humana. Siempre hubiera dicho que el objeto de tal presencia es el de proporcionar escala a la escena, introducir la referencia que da la medida. Sin embargo, aparte de esto, hay algo más en esa presencia que no era capaz de explicar, pero que proporciona un contenido suplementario a las tomas. Puede que haya encontrado esa explicación. Como decía en la entrada Intución y conocimiento , creo que me falta bagaje cultural específico sobre fotografía. En mi intento por poner remedio a esta carencia me he acercado estos días a la obra del fotógrafo Franco Fontana (Módena, 1933). Su producción está Influenciada por el movimiento color field painting , una tendencia en pintura considerada una rama del Expresionismo abstracto que se inició en Estados unidos en los años 50 y caracterizada por otorgar el protagonismo en sus obras al color frente a la figuración, lo que consiguen aplicando aquel en grandes super...
Desde que recuerdo me ha gustado hacer fotos abstractas. Hace ya varios años encontré una mina que entonces me parecía inagotable en los faros de los automóviles. Lo que podríamos denominar extravagancia o excesos en el diseño de sus formas, los reflejos tanto en el interior del faro, en el que se incluyen superficies quebradas reflectantes como espejos para potenciar la luz, como en la propia carrocería del vehículo, con delicados pliegues y volúmenes de trazado preciso, mostraban una atractiva realidad deformada interrumpida por las nítidas líneas que describen las juntas entre las distintas piezas. Esta realidad que se plasmaba sobre la superficie de los coches me parecía fascinante por su complejidad y, desde luego, un reto para la composición, por lo que salí algunas veces a pasear por la ciudad a la caza de estas fotos, casi siempre con el teléfono móvil, de ahí que la calidad de alguna se resienta. Algunas de ellas, al verlas ahora, me siguen gustando. No sabría decir exact...
Siguiendo con el asunto del interés de una foto, he llegado a la conclusión de que, para mí, éste se centra en dos aspectos: en primer lugar la composición, la construcción plástica de la imagen como conjunto y en segundo lugar el motivo, lo que cuenta la foto. En este orden porque una foto que, haciendo abstracción del motivo, tiene un encuadre, una luz y un color, en su caso, que la hace equilibrada y armoniosa me gusta independientemente del motivo, sin embargo una foto cuyo motivo llama mi atención o incluso despierta en mí algún tipo de sentimiento, si no tiene una buena composición, si ese motivo no aparece bien situado en el fotograma, si la foto como objeto estético no está bien construida, entonces me interesa como documento pero no me interesa como fotografía. Creo además que esa construcción plástica es una cualidad genérica exigible a cualquier tipo de fotografía, ya sea retrato, paisaje, macro, etc, de ahí que cualquier tipo de fotografía sea susceptible de ser apreciada...
Comentarios